El Día Mundial del Turrón es una celebración internacional dedicada a uno de los dulces más representativos de la gastronomía española: el turrón, especialmente el de Jijona (Xixona) y Alicante.

Este día tiene como objetivo rendir homenaje a una tradición artesanal que ha pasado de generación en generación y que forma parte del patrimonio culinario español.
Aunque el turrón es especialmente consumido durante las navidades, este día especial busca destacarlo como un producto de calidad durante todo el año. Lo hacemos con un mes de antelación, ya que en diciembre tenemos la feria de navidad de Jijona.
Este evento no solo celebra la historia y sabor del turrón, sino que también impulsa la visibilidad de sus productores, promueve la innovación en recetas y fomenta el consumo nacional e internacional de un dulce tan nuestro como universal.
Índice de Contenidos
- 1 Historia del Turrón de Jijona
- 2 ¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Turrón?
- 3 Significado del Día Mundial del Turrón
- 4 ¿Qué significado tiene para los habitantes de Jijona?
- 5 ¿Quién va a Jijona el día mundial del turrón?
- 6 ¿Qué empresas celebran el día mundial del turrón?
- 7 ¿Qué repercusión nacional e internacional tiene?
- 8 ¿Qué organismos públicos apoyan la iniciativa?
- 9 ¿Quién promueve el Día Mundial del Turrón?
- 10 ¿Qué organismos internacionales reconocen o participan en el día mundial del turrón?
- 11 Conclusión: Día mundial del turrón. Una celebración con sabor, cultura y tradición
- 12 ¿No puedes esperar y te apetece probarlo ya? Dónde comprar turrones
Historia del Turrón de Jijona
El turrón tiene sus orígenes en la ciudad de Jijona, en la provincia de Alicante, donde se elabora desde hace siglos.
Su receta tradicional incluye ingredientes como almendras, miel y clara de huevo, creando una mezcla deliciosa que ha perdurado a lo largo del tiempo. El turrón de Jijona es especialmente conocido por su textura blanda y su sabor dulce a frutos secos
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Turrón?
El Día Mundial del Turrón se celebra cada año el 7 de noviembre, una fecha estratégicamente situada antes del inicio de la campaña navideña para dar visibilidad al sector turronero.
Fue declarado oficialmente en 2022 por la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Artesanos de Xixona con el objetivo de poner en valor el papel del turrón como símbolo de calidad, tradición y producto gourmet.

Esta fecha ha sido elegida también para coincidir con el arranque de la promoción de turrones en supermercados, tiendas especializadas y comercios online, dinamizando así el consumo anticipado.
Significado del Día Mundial del Turrón
Este día no solo celebra un dulce emblemático, sino que también pone en valor la cultura y la tradición española. Al promover el turrón de Jijona, se fomenta el turismo y se apoya a los productores locales, ayudando a preservar un legado culinario que es parte de la identidad española.

Además, el Día Mundial del Turrón sirve como un recordatorio de la importancia de compartir momentos especiales en torno a la mesa, especialmente durante las fiestas navideñas.
¿Qué significado tiene para los habitantes de Jijona?
Para los habitantes de Xixona, cuna del turrón y epicentro de esta celebración, el Día Mundial del Turrón es mucho más que una efeméride. Es una fecha de orgullo local, donde se pone de manifiesto el arraigo cultural y económico que este producto tiene en la zona.

Más del 80% del turrón que se consume en España proviene de esta localidad alicantina, y muchas familias llevan décadas, e incluso siglos, vinculadas a la producción artesanal de este manjar.
Durante esta jornada, los vecinos participan activamente en talleres, degustaciones y exposiciones que ponen en valor su patrimonio culinario. Además, es una oportunidad para transmitir a las nuevas generaciones la importancia de mantener viva esta tradición local.
¿Quién va a Jijona el día mundial del turrón?
El Día Mundial del Turrón atrae a todo tipo de público, desde amantes de la gastronomía, influencers, periodistas, bloggers, hasta turistas y vecinos de la localidad. Es un evento familiar donde se puede disfrutar de diferentes tipos de turrón, así como de otras delicias típicas de la región.

¿Qué empresas celebran el día mundial del turrón?
Las principales empresas turroneras de Xixona y Alicante participan activamente en la celebración del Día Mundial del Turrón. Entre ellas destacan nombres históricos como:
- Turrones El Lobo y 1880
- Turrones Picó
- Turrones Antiu Xixona
- Turrones La Colmena
Estas empresas organizan jornadas de puertas abiertas, demostraciones en vivo, catas dirigidas y promociones especiales. Además, muchas de ellas exportan sus productos a más de 60 países, lo que refuerza el carácter internacional de esta celebración.
¿Qué repercusión nacional e internacional tiene?
La repercusión del Día Mundial del Turrón es creciente. A nivel nacional, aparece en medios como RTVE, Antena 3, El País, y revistas gastronómicas como Tapas o Gastroactitud.
Se generan cientos de publicaciones en redes sociales bajo hashtags como #DíaMundialDelTurrón y #WorldTurronDay, especialmente en Instagram, donde influencers gastronómicos y chefs publican recetas y vídeos con turrón.

A nivel internacional, la marca “Jijona” se asocia a productos de alta calidad gourmet, y la celebración ha sido recogida en medios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón. En 2023, se reportaron más de 80 millones de impresiones en redes relacionadas con el evento.
¿Cuántos visitantes acuden cada año?
Cada año, Xixona acoge a más de 12.000 visitantes durante la semana del Día Mundial del Turrón, especialmente en la Feria de Navidad de Jijona, que se celebra unas semanas después, en diciembre, como colofón de esta campaña.
La cifra de asistentes se incrementa cada edición, atrayendo a turistas nacionales, foodies y profesionales del sector.

¿Qué actividades se realizan durante el Día Mundial del Turrón?
Durante esta jornada se organizan numerosas actividades abiertas al público, entre las que destacan:
- Degustaciones gratuitas de turrón blando, duro, chocolateado y versiones innovadoras
- Showcookings en directo con chefs reconocidos que reinterpretan el turrón en platos salados y postres
- Talleres para niños y familias
- Conciertos, animación callejera y rutas turísticas guiadas por los turroneros de Xixona
- Exposiciones fotográficas sobre la historia del turrón
- Mercadillos artesanales y venta directa de fábrica
También se celebran jornadas profesionales para distribuidores, exportadores y cadenas de alimentación interesadas en el producto.
¿Qué organismos públicos apoyan la iniciativa?

El Día Mundial del Turrón cuenta con el respaldo de numerosos organismos públicos. Entre ellos destacan:
- Ayuntamiento de Xixona
- Diputación de Alicante
- Generalitat Valenciana
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Estos organismos colaboran en la organización de eventos culturales, campañas de comunicación y apoyo logístico. También facilitan ayudas y subvenciones para fomentar la competitividad del sector agroalimentario, en especial el vinculado a productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) como el Turrón de Jijona y Turrón de Alicante.
¿Quién promueve el Día Mundial del Turrón?
El principal impulsor de esta celebración es el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, junto a la Asociación de Empresarios de Xixona (AEX).

Ambos organismos han trabajado para que este día se reconozca tanto a nivel nacional como internacional, colaborando con chefs, escuelas de hostelería y distribuidores para difundir el conocimiento y el prestigio del turrón.
¿Qué organismos internacionales reconocen o participan en el día mundial del turrón?
Aunque el Día Mundial del Turrón es una iniciativa local con proyección global, ha comenzado a atraer la atención de organismos internacionales como:
- Slow Food International, por su apuesta por los productos artesanales y de calidad
- UNESCO, que ha recibido propuestas para declarar la tradición turronera como Patrimonio Cultural Inmaterial
- Instituto Cervantes, que ha colaborado en actos culturales vinculados a la gastronomía española en el extranjero
Además, algunas embajadas y consulados de España han celebrado actos de promoción del turrón en países como Japón, México, Alemania y Estados Unidos.
Conclusión: Día mundial del turrón. Una celebración con sabor, cultura y tradición
El Día Mundial del Turrón se está consolidando como una cita imprescindible en el calendario gastronómico español. Más allá de su sabor y tradición, representa un ejemplo de cómo un producto local puede alcanzar proyección global, dinamizando la economía, fomentando el turismo y preservando el patrimonio cultural.
Si quieres vivir una experiencia auténtica, con el dulce más emblemático de nuestra Navidad, Xixona te espera con los brazos abiertos y el turrón en la mesa.
¿No puedes esperar y te apetece probarlo ya? Dónde comprar turrones
En nuestra tienda de turrones hacemos envíos a todo el mundo, solo tienes que entrar a curiosear y verás que gran variedad de turrones tenemos.

Si lo que quieres es venir ya a Jijona, nuestra tienda de turronesydulces.com estará abierta en horario comercial para que puedas visitarnos


Realizamos envíos de turrón a nivel mundial de todo nuestro catálogo online. Aquí está el enlace a Google de nuestra tienda
